Archivo de octubre, 2011
Si no hay dinero, ¿por qué sube el IPC?
Este mes, concretamente, se ha contraído un poquito, unas míseras décimas, pero la evolución de los precios en 2011 sigue con un alza superior al tres por ciento. Y llama la atención, porque teóricamente los precios deberían subir solamente cuando la demanda es superior a la oferta, ¿no? En épocas de crisis, cuando la gente […]
El peligro de los periodistas en paro
Todos sabemos que el sector de la comunicación está peor que nunca para trabajar en él, y que en los medios, los que han logrado sobrevivir, se siguen sustituyendo profesionales, por becarios, becarios por voluntarios y voluntarios por lectores con ganas de llenar un hueco. Sobre ese tema hay mucho que hablar, y sobre el […]
¿Y qué hacemos con los que no saben hacer nada?
No es un insulto encubierto, sino una dura realidad: cada vez hay más gente superada por las nuevas tecnologías o anclada en sectores productivos incapaces de generar el valor añadido suficiente para crear empleo. De hecho, este es uno de los pilares siniestros sobre los que se asiente la crisis: la carencia de mano de […]
Las guerras de los beduinos
No nos engañemos: lo de Libia ha sido una guerra civil entre beduinos, una de tantas que se producían antaño, ante la indiferencia general, y que empezaron a interesar cuando el colonialismo tomó forma en el siglo XIX. Esta vez parece que los aviones occidentales han hecho su trabajo y el gobierno de Gadafi ha […]
Los que trabajan gratis (esquiroles involuntarios)
Me duele sinceramente escribir este artículo, porque supone una especie de rectificación sobre lo que he pensado toda la vida. Me pasa por viajar a Madrid y dejar de ser un tío de pueblo. Me pasa pro haber conocido a la gente a la que no debería haber conocido nunca. Me pasa, sobre todo, por […]